top of page

Archivos




Raúl A. Rubio Cano

Hoy más que nunca, se abre las posibilidades históricas para dar la gran batalla en defensa de nuestros maíces criollos ante la intervención que desean realizar unas cuantas empresas trasnacionales del vecino del Norte del maíz transgénico, como ADN, Cargill, Bayer (ahora dueña de Monsanto).

El caso está despertando la conciencia ciudadana, generando movilizaciones y un rechazo sólido en ascenso de la ciudadanía e instituciones de gobierno mexicano para impedir legalmente, desde nuestra Carta Magna (Reformas al Artículo 4 y 27), para que nuestro pueblo no consuma maíz transgénico y el de tomar precauciones para evitar la siembra y la contaminación (de polen transgénico), a nuestros maíces y ecosistemas en general.

Tal tropelía imperial pretende ser un ataque a nuestra soberanía alimentaria y ecosistemas y, se apoyan en el panel que acaban de ganar esas empresas en los tribunales del T-MEC, argumentando que no hay pruebas científicas de parte de México para poder negar su paso de maíz transgénico, para su consumo humano y, su siembra en territorio nacional; además, que impedirlo es socavar las comercializaciones de libre mercado que se tiene acordado con México y Estados Unidos en el T-MEC.

A ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicaría el pasado 22 de diciembre en la Mañanera del Pueblo: “Por eso, estamos seguros de que nos van a apoyar senadores, senadoras, diputados, diputadas, para que en febrero (del próximo año) sea constitucional que no se permita la siembra del maíz transgénico en nuestro país. Estamos obligados como mexicanos a proteger nuestra biodiversidad, a proteger nuestra cultura, a proteger ese símbolo que significa el maíz y a proteger la alimentación de los mexicanos y de las mexicanas.” (Ver: “Sheinbaum insta al Congreso a prohibir el grano transgénico”. La Jornada. 23/12/2024,P.17).

Cabe mencionar que sí bien las trasnacionales maiceras han estado surtiendo de maíz amarillo (transgénico) para el ganado vacuno, porcino y avícolas, como a empresas productoras de endulzantes en territorio nacional, ahora pretenden llevarlo al consumo humano, en nuestras tortillas. Ya México recibe el 40 por ciento de las exportaciones maiceras de USA, pero quieren que esto sea más cantidad integrando al maíz amarillo no sólo al ganado, sino al consumo de humanos y paliar así una crisis agrícola que ya enfrenta Estados Unidos, según nota de Wall Street Journal de la semana pasad. (Ver: “Las ventas de maíz a México claves para la industria de EU”. La Jornada. 23/12/2024. P.17).

  • Foto del escritor: FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
    FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
  • 6 nov 2024
  • 10 Min. de lectura




Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos” Henry Ford

Nadie puede sentirse exento de verse involucrado, en un breve instante, en un escándalo de medios y convertirse en lo que hoy llaman “tendencia” de alcances insospechados. Todos recordamos la noticia, mil veces repetida, de aquella chica que repetía al reportero: “No choqué, me chocaron”. Ella no eligió ser figura pública, pero las circunstancias la convirtieron en una mujer famosa. Pero cuando decides convertirte en un ser expuesto a los reflectores, con una vida sujeta al escrutinio público a través de los medios de comunicación, lo mínimo que debes hacer es prepararte para saber cómo enfrentar una entrevista con los medios de comunicación y no cometer errores que pueden dar pie a grandes problemas. Una frase, un comentario, una respuesta y hasta un guiño o mueca, pueden ser el detonante que convierta el momento en una bomba de alcances insospechados. Ángela Aguilar no es ninguna recién aparecida en el ambiente musical y desde su nacimiento se ha visto obligada primero y por su propia voluntad después, forzada a coexistir con los micrófonos y las cámaras de reporteros que siempre buscarán el lado más oscuro, turbio y escandaloso de cualquier tema, porque ahí está la noticia. ¿Es que alguien puede entender cómo una inocente entrevista para una reportera de ABC News para hablar de su desarrollo profesional, su camino a los Grammys Latinos y su reciente matrimonio con Christian Nodal provocó una hecatombe? No puedo menos que pensar que la inocencia de la niña hizo que se fuera de la boca y solita, ella solita, se metiera en problemas, porque no fue una pregunta insidiosa de la reportera, no fue un cuestionamiento “con jiribilla”, fue la propia hija de Pepe que metió en el ajo a la ex pareja de su hoy esposo sin medir las consecuencias. Y cuando la argentina Cazzu reviró, en su increíble personaje de mujer abandonada con una hija, argumentando que ella nunca supo nada y que le habían lastimado el corazón, el mundo giró su mirada contra Angelita porque aparecía como la malvada de la historia. Y como si lo anterior fuese poco, don Pepe Aguilar se metió al margallate para intentar defender a su cría y lejos de resolver incrementó el ruido y escándalo.

No hay manual, no hay librito que diga qué hacer o decir, sólo queda el criterio y el mantener códigos y reglas de qué se puede y qué no se debe decir en las entrevistas, hay, eso sí, mil maneras de prepararte, de entrenarte, de entender y aprender a conocer cómo es que piensan los periodistas cuando en realidad te desean hacer daño, pero insisto, este no fue el caso, la reportera de ABC fue cándida e inocente y aún teniendo a la presa atrapada, la dejó escapar sin hacerla trizas. Hoy, más que nunca, es necesario estar listo y conocer del manejo de medios, porque la inmediatez de las redes sociales pueden acabar en unas cuantas horas con toda una carrera y una vez detrás, resulta complicado el retomar el camino, porque los caminos no se abren para dar explicaciones, mientras que para las acusaciones y señalamientos son autopistas siempre abiertas.




Paso veloz


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“Despacio, que llevo prisa” Dicho popular

Ya lo decía “Juncal”: “Las prisas son para los ‘chorizos’ (ladrones) y para los malos toreros”. Algo ocurre con los spots promocionales de Héctor García (como diputado, como candidato y ahora como alcalde de Guadalupe), que invariablemente tienen algo que llama la atención en negativo. Y cada quien sabe cómo proyecta su imagen y en qué se gasta el dinero, pero no deja de ser lamentable y triste que los mensajes se pierdan por graves fallas en la realización de los videos promocionales, cosa en la que nada tiene que ver don Héctor, aunque debería ser más riguroso y exigir mejores resultados. “Jugando con el librito”, utilizando la máxima del beisbol, García ha lanzado un spot en el que como sucede con todos los que hacen en Movimiento Ciudadano, el protagonista aparece caminando hacia adelante. Además de continuar con el desgastadísimo formato, el problema es que en este mensaje el flamante alcalde guadalupense se aprecia no caminando, sino en declarado “paso veloz”, como si lo viniese persiguiendo una horda de pandilleros o un grupo de la delincuencia organizada, mientras le habla a la cámara intentando no sofocarse. Y el tipo camina y camina y camina, en un lugar y en otro, pero siempre camina a toda prisa casi corriendo, y mientras la mente intenta comprender el espacio y el por qué de tanta prisa, se olvida de escuchar lo que el Edil le dice que, para colmo, no incluye refuerzos visuales para reafirmar las ideas. De un gobernante se esperaría serenidad, firmeza al caminar en una postura que proyecte seguridad y confianza, jamás alguien corriendo en una actitud que se puede interpretar como que va escapando de algo o de alguien. Así, lo que diga o lo que anuncie, proyectos, planes o logros, pasan a un último término porque no se pueden recordar y lo único que te queda después de verlo en la pantalla es que el tipo tiene prisa, pero no sabemos de qué o por qué. Ya ve lo que decía José Alfredo: “No hay que llegar primero, hay que saber llegar”..




Tiburones


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal


“La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla” Sir Laurence Olivier

El tiempo vuela y eso deberían de tener en cuenta algunos jóvenes recién llegados a la política que por cualquier causa, razón o circunstancia, tuvieron la fortuna de sacarse el boleto ganador de la rifa y alcanzaron un cargo público. Apenas arrancan y los traspiés, desatinos y errores cometidos por ellos y sus amigos que colocaron en diversos cargos, apenas se notan y no alcanzan a trascender; hoy todo es miel sobre hojuelas porque, como en los matrimonios, la luna de miel es bien sabrosa, pero pronto termina. Ellos, los recién llegados, tienen aspiraciones políticas y ya están soñando con pegar el brinco en el 2027 y, aunque usted no lo crea, por su mente ha cruzado la posibilidad de suceder al Gobernador del Estado, pero resulta que están más verdes que la hoja de un árbol en primavera y que, aunque lo quieran ignorar, nadan en un mar infestado de tiburones. ¿Qué futuro pueden tener Manuel Guerra, César Garza Arredondo, Jesús Elizondo o incluso Héctor García al lado de la experiencia y colmillo de Adrián de la Garza, Daniel Carrillo, David de la Peña o Andrés Mijes? ¿Cómo podrán superar los novatos recién llegados la presencia mediática de un Carlos de la Fuente, Lorena de la Garza o Ivonne Álvarez? Se tienen que aplicar y ya, necesitan ponerse las pilas y trabajar duro, muy duro, si es que acaso quieren ya no alcanzar otros cargos sino simple y sencillamente repetir, porque ya no será tan sencillo. La cobija tiene un tamaño y alcanza sólo para unos cuantos, de manera que si quieren estar debajo de ella, es tiempo de que se pongan a pensar en qué es lo que van a hacer, antes de que pasen los días y ya no haya manera de recuperar el tiempo perdido.




Prueba

Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal 


“Los viejos lo creen todo; los adultos todo lo  sospechan; mientras que los jóvenes todo lo saben” Oscar Wilde 

Ha tenido que ser el tiempo, juez supremo de todas las cosas, el que ha tenido que llegar para demostrar que las obras “verdes” realizadas por la administración de Luis Donaldo Colosio en Monterrey únicamente han servido para tirar dinero y emproblemar aún más nuestra caótica ciudad.  Colosio les compró la idea a quienes así se lo vendieron, de tener una ciudad tipo europea, pero la nuestra, a diferencia de las del otro lado del mundo, tiene un titipuchal de habitantes más que tienen otro tipo de requerimientos en su movilidad y traslados, por lo que los sueños guajiros del muchacho que nunca ha andado a pie y menos se ha subido a un camión, se han estrellado contra la realidad.  Sin coordinarse con otras instancias como el Estado que decidió arrancar un montón de obras estrangulando arterias principales, a las autoridades regias se les ocurrió desaparecer carriles al construir megabanquetas y encima destinar espacios para unos ciclistas inexistentes, propiciando la anarquía.  Los “pasos pompeyanos” que construyeron por doquier, son una ayuda para los adultos mayores y las personas con discapacidad, pero se convierten en un gravísimo problema para los conductores y, por si fuera poco, en focos de infección al estancar aguas que propician la proliferación de mosquitos como el dengue.  El ”Puente Verde” que une al Parque España con el Parque Fundidora es un espectacular elefante gris que no aporta beneficio alguno y sí ha logrado complicar la vialidad de importantes arterias. El cambio de preferencia en avenidas como Padre Mier o Matamoros para dar paso a calles menores, sólo ha lentificado el tráfico e incrementado la contaminación.  Ahí están los números y los resultados que no dejan mentir. No quisieron escuchar lo que muchos les advertimos con tiempo. Hoy no son ellos los que pagan las consecuencias, sino los habitantes de Monterrey.  A ver si ya aprendemos a organizarnos para impedir ocurrencias de nuestras autoridades que a la larga nos terminan costando dinero, tiempo y salud.  




Diva



Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal 


“Es una cosa bastante repugnante el éxito.  Su falsa semejanza con el mérito engaña a los hombres” Victor Hugo 

Puedo tener admiración por la voz y sobre todo por el cuerpo de Susana Zabaleta, que a sus casi 60 años sigue estando buenérrima, pero sus poses de falsa diva y sus actitudes me desencantan cada vez más.  Famosa por pendenciera, respondona y picha-buches, la hija pródiga de “Monclovita la Bella” (vaya despropósito de apodo de ciudad), el pasado 15 de septiembre fue contratada por el DIF de Tamaulipas para presentarse en la noche del Grito de Independencia en Ciudad Victoria y ahí, encabronada porque tardaban en conectarle el sonido para su show después de la ceremonia oficial, arremetió contra todo y contra todos.  Nomás de sus calzones le tupió al alcalde reelecto y lo criticó por los baches (¿qué tenían qué ver con la falla logística del evento?) y no conforme con ello le atizó al Gobernador, esto es, al marido de la señora que la contrató y le pagó para ir a cantar.  ¡Que lindos ovarios!  De pasada y como no queriendo la cosa, la señora dijo que Monterrey era la ciudad más fea de Estados Unidos.   Cuando vinieron los reclamos la mujer se quiso escudar en que así es ella, que “dice lo que piensa” y sobre nuestra ciudad expresó que lo que comentó es un chiste viejo, “Monterrey tiene un lado y tiene otro, los que viven de un lado del río son los privilegiados, los que viven del otro son los jodidos”.  Podrá cantar como los ángeles y estar más buena que el pan, pero eso no le da el derecho de ser malagradecida con quien le da de comer, primero, con quien la invitó a su casa, segundo y con el público que no fue a escuchar sus posturas políticas convenencieras o de escándalo para ganar rating.  Es una pena que una carrera como cantante y actriz tan trascendente, se pierda por unas presuntas posturas que en realidad terminan siendo falsas actitudes de diva de papel. 




Forma y Fondo


Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal 


“En política, la forma es fondo” Jesús Reyes Heroles 

Tenía razón el maestro Reyes Heroles, en política la forma es fondo.  Y es que lo que digas puede ser importante, pero tan o más importante que ello es la manera en que lo dices.  No puedo dudar de los buenos propósitos de Miguel Treviño cuando en su red social “X” informa que buscando un mejor San Pedro han dedicado esfuerzos por tener más limpios los parques, razón por la cual han contabilizado y pesado la cantidad de heces de perros que se dejan al aire libre para saber en dónde realizar tareas de convencimiento vecinal para crear conciencia y erradicar el problema.  Bueno e importante, sin embargo el problema está en el cómo se dice y, en este caso en particular, en cuándo se dice.  Treviño enfrenta al cierre de su gestión gravísimos problemas de imagen, de seguridad, de movilidad, de percepción de su gobierno y de aprobación de su administración, de manera que las cacas de los perros es lo último que debería estar promocionando, pero ya ve usted cómo piensa el todavía alcalde sampetrino y cuáles son sus prioridades.  Miguel es víctima de su tozudez, de su soberbia, de su falta de preparación. Se ha equivocado desde el principio al no entender que llegó al cargo por una merca circunstancia, no por popularidad y por eso mismo repitió, porque aún creían que podía ser un agente de cambio, lo cual nunca logró.  Tendrá Miguel tiempo y espacio para recapacitar, más tal vez nunca más para reandar el camino y recomponer su imagen, porque difícilmente conseguirá el voto ciudadano para acceder a otro puesto de elección.  Ojalá que la experiencia le sirva en el futuro y aprenda de los errores, a donde sea que vaya en los próximos años. 



Discurso



Percepciones Francisco Tijerina Elguezabal 


“Los discursos inspiran menos confianza que las acciones” Aristóteles 

Créame cuando le digo que siento por don Carlos Slim una profunda admiración y respeto. No es nada sencillo, más que el tener éxito en los negocios, el mantenerte y multiplicar los aciertos de la manera en la que este mexicano lo ha conseguido; se requiere tener los pies muy firmes en el suelo y no perder la brújula.  Sin embargo, el Ingeniero demostró ayer en su participación en la Cumbre de Premios Nobel por la Paz, lo fácil que puede ser el “simplificar” temas como la inseguridad, desde la retórica.  Dijo don Carlos que “para construir sociedades pacíficas, primero es necesario trabajar en la formación de familias armónicas, con una buena convivencia”, y sí, suena muy bonito, pero el punto medular no está en el “¿qué?”, sino en el “¿cómo?”  ¿Cómo pedirle armonía a un padre de familia que debe pasar cuatro horas para llegar y volver de su trabajo diariamente, una para que pase el camión y otra de ida y otras tantas de regreso? ¿Cómo pedirle paz a una familia que sufre por la falta de agua? ¿Cómo hablarles de convivencia cuando todos los integrantes de esa familia viven aterrorizados por la inseguridad que prevalece en su entorno?  ¿Cómo pensar en desarrollo cuando las oportunidades brillan por su ausencia? ¿Cómo recriminar a los jóvenes que sucumban ante la tentación de las drogas o los embarazos precoces en una sociedad como la que vivimos? ¿Cómo pensar en valores si los ejemplos que hoy ven son el que una mujer gana millones de pesos desnudándose frente a una cámara o bien un tipo alcanza el éxito hablando estupideces e insultando a media humanidad?  Disculpe don Carlos, pero me parece que cargarle la responsabilidad a las familias no es lo correcto y que no está ahí la solución. En todo caso debemos cambiar como sociedad y eso implica una profunda transformación.   Es necesario alzar la voz, fuerte y claro, y criticar esas acciones que van en contra de los valores que realmente debemos promover; debemos conseguir que como comunidad esos personajes sean mal vistos para que su ejemplo no contagie a los demás.  Debemos contar con un sistema de justicia eficiente, con jueces votados, elegidos o designados, sea como sea, pero que impartan realmente justicia y eso significa que ocurra de una manera expedita. Tenemos que encontrar la manera de que se castigue con severidad la delincuencia y sobre todo la violencia en todas sus formas.  Tenemos, aquí sí voy de acuerdo con usted, que invertir y mucho en la educación, la capacitación, la nutrición, la salud, pero una salud que cubra a todos.  Es urgente el diseñar como sociedad medidas que permitan la construcción de un “piso parejo”, como lo llama mi amiga Martha Herrera, para todos los mexicanos. Debemos pensar en soluciones que no sólo atiendan a grupos poblacionales con criterios electorales.  Desde su posición don Carlos, usted puede encabezar un movimiento que de verdad transforme México, que logre ese cambio de mentalidad en nuestra sociedad y que consiga que los gobiernos reorienten su gasto social a formas más creativas y justas para verdaderamente invertir en nuestro futuro. 

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 28 oct 2024
  • 4 Min. de lectura




El Gobernador Samuel García rindió su tercer informe en medio de serios cuestionamientos por parte de los legisladores de las bancadas PRI, PAN y PRD quienes a través de un video sentenciaron "presume puras mentiras".

“Llegamos al cuarto año con la frente en alto” dijo  pidió a los diputados locales (adversarios que no fueron) olvidar rencillas para sacar estos días el presupuesto 2025, renglón que le apremia en este segundo trienio de su gobierno  es el momento de hacer a un lado los pleitos banales para avanzar en los temas importantes.

 

Este mes de octubre Nuevo León regresó a la normalidad asegura y así lo percibe;  esto fue  su  tercer informe de ejercicio constitucional pero ocho horas después cerca de 15 diputados locales del PRI, PAN y PRD, que no fueron al informe,  en un video que difundieron refutaron sus acciones, esto es el preambulo de lo que se vivirá en los días siguiente , donde la voluntad de la que hablaron la semana pasad tras un desyuno, estaría quedando olvidada pero no olvidada   la persecusión política que acusan los diputados  vivieron en los pasados tres años. Samuel queda a deber  aún muchos resultados, tal vez y quizá lo que sí se puede reconocer es el cambio drástico que se le imprimió al DIF Capullos un acierto y urgente demanda del albergue , quienes conocimos los antiguas instalaciones por cuestiones laborales salíamos deprimidos, en este tema si se aplicó el como sí, frases que se la escuchamos por primera vez y en retiradas ocasiones al exgobernador Rodrigo Medina. Habló de la pobreza Samuel que se logró bajar  considerablemente  Pero regresemos a la inseguridad , mejor sabe qué hablamos el jueves porque este martes, el gobierno federal dará sus estadísticas en la materia y veremos si Nuevo León ya salió de esos primeros lugares de violencia o sigue rompiendo récord de permanencia.

 



Intento


Sorpresa causó este fin de semana no la invitación de Samuel García a los diputados locales a una comida, con miras a tener un mejor y buen entendimiento sino el  reconocimiento que a través de una carta enviada al legislativo hace el Gobernador  a la priista Lorena de la Garza como  la Presidenta del Congreso local , los diputados emecistas desde iniciada la Legislatura 77  buscan tumbar su liderazgo  y  este reconocimiento da reversa a esas  intenciones ,   Miguel Flores el coordinador de la bancada naranja ya salió a decir que estarán pensando si siguen en la lucha , en esta lucha en la que ha sido la aguerrida y defensora de la posición de MC   Sandra Pamanes y poco o casi  nada se le ve  al coordinador ese  carácter o imagen que se le ha creado de aguerrido,  ha sido pasivo igual que el coordinador naranja Eduardo Gaona de la legislatura pasada,  cayó en Pamanes  toda la defensa para salvar a Samuel de los golpes y acusaciones de los diputados anteriores y que algunos claves repiten en esta legislatura ; Miguel aunque se ha sentado en la misma mesa con Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, no se ha visto que con el panista de la Fuente crucen palabra  alguna y tal vez ni  el saludo. Samuel busca una reconciliación con ellos como está tratando de hacerlo con los alcaldes con quienes ya reunió la semana pasada, encuentro que duró casi tres horas y al que los primeros en llegar y con mucha anticipación fueron los alcaldes emecistas, ya vimos la foto de Adrián y Samuel ¿veremos la de Carlos y Miguel próximamente? Esa es la pregunta; por lo pronto los diputados dijeron sí aceptamos, pero en otra fecha porque hay trabajo que legislar el miércoles; viene la discusión del presupuesto 2025 y ellos están a la espera de que ahora sí lo mande completo y como no si a Samuel no le quedaba de otra más que dar el primer paso, un año más sin dinero no podría resistir, ese el punto. Ojalá y  no sea engaño y que de  estos pasos salga algo bueno para Nuevo León  ya es hora  de que se respire tranquilidad porque en lo que es la seguridad seguimos en los primeros lugares de inseguridad en el país.

 

 

Necesario respaldo?

 

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    

 


Aunque arrancaron los trabajos en esta tercera semana de la nueva Legislatura LXXVII  del Congreso local, los diputados siguen enfrascados por el tema de la mesa directiva que insiste Movimiento Ciudadanos en la ilegalidad de su proceso y conformación,  la bancada naranja pelea el derecho a la    Presidencia al ser la primera minoría

El pasado martes se avanzó en la conformación de la COCRI y de votar una  nueva mesa directiva, la segunda en dos semanas,  solo  se reacomodó una  legisladora que por cierto había renunciado en la primera mesa directiva y se reemplazó la segunda renuncia  le detallo que ningún diputado de MC es parte de ella, a  la morenista Grecia Benavides que había renunciado le dieron la primera vicepresidencia  y en el órgano máximo interno que es la COCRI  también quedó como Presidenta otra morenista pero le preciso que  la Presidencia del Congreso la retuvo el PRI con Lorena de la Garza , y le doy un dato extra fue la tercera diputada más votada el  pasado 2 de junio con 62 mil sufragios, Lorena   ofrecerá  hoy  un  desayuno a los expresidentes del Congreso , ¿por qué motivo? seguramente para mandar un mensaje de que tiene el apoyo y respaldo ante la inconformidad  de Movimiento Ciudadano que exige votar de nuevo por otra mesa directiva como lo ordena el Tribunal Estatal Electoral. Será interesante ver si a este desayuno irán exPresidentes de legislaturas pasadas , quienes y  cuántos,  este movimiento característico del priismo no se había visto al menos que fuera dentro del recinto.

Soy Araceli Garza y lo invito a que nos visite en nuestra página www.15segundosmx.com o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.    

 

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page