top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Araceli Garza
    Araceli Garza
  • 2 ago 2024
  • 1 Min. de lectura




Las autoridades de Nuevo León tienen una agenda propia y reducida frente al bien común de los neoloneses y me refiero a los conflictos políticos -electorales-y vacacionales a los que les da el gobierno prioridad por encima de otras crisis más que de todos son bien sabidas como la inseguridad, transporte público y  por el momento hacemos a un lado la sequía que gracias a la naturaleza y no a los bombardeos estaremos estos meses de verano gozando de presas llenas, pero hay un tema que tendrán que empezar a poner sobre la mesa que aunque el conflicto no es del país ni mucho menos del estado sí tendrá sus afectaciones en los próximos días, me refiero  al caso de Venezuela tendrá que comenzar a analizarse porque si el resultado de la decisión final de las elecciones en aquel país no favorecen al pueblo se prevee una migración de miles y miles de ciudadanos  hacia los países aledaños y México no es la excepción , es decir  que Nuevo León sufrirá de una ola más grande de migrantes  que estarían llegando al estado y permanecer a la espera para entrar a Estados Unidos o para quedarse a trabajar y vivir aquí. de darse el caso las cifran de migrantes dadas por el gobierno de  130 mil migrantes  anualmente se rebasará por mucho , si en estos momentos en que las caravanas se han detenido por  la espera de lo que suceda en las elecciones de EU en noviembre, en los próximos días Venezuela nos pondrá como  destinos de miles de sus ciudadanos. Así que  Latente  está una ola de migrantes venezolanos

 

  • Foto del escritor: José Luis Elizondo T.
    José Luis Elizondo T.
  • 29 jul 2024
  • 4 Min. de lectura

 




 

José Luis Elizondo T.

 

El pasado 26 de julio, Ismael e”El Mayo” Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, fue capturado por agentes federales de Estados Unidos en el Paso, Texas, junto con Joaquín Guzmán López, líder de los “Chapitos”.

 

Esta noticia causó asombro en México, porque no se informó a ninguna autoridad mexicana hasta después de haberse concretado el aseguramiento de ambos traficantes de drogas, quienes serán buscados desde hace años por la DEA y el gobierno estadounidense.

 

Aún no sabemos si “El Mayo” Zambada, también conocido como el “Rey del Fentanilo”, fue entregado por el hijo del “Chapo” o si se trata de una acción planeada y llevada a cabo por las agencias de seguridad de Estados Unidos, lo que sí se sabe es que la operación se realizó sin intervención y sin el conocimiento de ninguna autoridad mexicana. Según a la publicado por la revista Proceso, fue hasta las 15:30 horas de ese día cuando en laSecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se recibió una llamada de la embajada de los Estados Unidos en México en la que se informó que Ismael, “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”Guzmán, se encontraban bajo custodia de las autoridades en la ciudad de El Paso, del vecino estado deTexas.

 

Esta situación implica que Estados Unidos, nuestro vecino y principal socio comercial, no confía que el gobierno mexicano cumpla con su obligación de combatir el delito ni con el compromiso de colaboración mutua en el combate al narcotráfico.

 

Anteriormente, en el reconocido periódico The New York Times se informóque autoridades norteamericanas investigaban algunas acusaciones contra el presidente mexicano, alegando que personajes cercanos a él se reunían con cárteles del narcotráfico y habían recibido millones de dólares que se utilizarían en su campaña presidencial en el 2018 y posteriormente a la toma de protesta. Ese dinero que también utilizaría para el financiamiento de las campañas electorales de los candidatos de MORENA en otros estados del país. 

 

Por supuesto, el Presidente López Obrador negó la acusación y afirmó que esta nota no afectaría la relación y colaboración entre ambos países; pero es innegable que el Presidente recibió frecuentes visitas de Ken Salazar, Embajador estadounidense, así como de Antony Blinken, Secretario de Estado y Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos, para charlar con el titular del Poder Ejecutivo sobre temas que le preocupan al gobierno estadounidense.

 

No obstante, al ver que las pláticas con el presidente López Obrador, en las que seguramente se establecieron compromisos, nunca se concretaron, fue el argumento que convenció al presidente Joe Biden para ordenar eseoperativo sin consultar ni informar a su contraparte. Es de esperarse que esta importante detención de el cofundador del cártel de Sinaloa, sea determinante para elevar las preferencias electorales de los demócratas en los próximos comicios en el país vecino.

 

Esta crisis de confianza con un gobierno demócrata, se podrá agravarmucho más si el próximo martes 5 de noviembre triunfa el republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

 

La 4T y la próxima presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, tendrán que trabajar mucho para restablecer la confianza del gobierno estadounidense si quieren seguir siendo aliados y socios comerciales.


El futuro de la educación y el futuro de México




José Luis Elizondo Treviño.

 

Siempre se ha dicho que la educación que se brinde a una familia, sociedad o país, será determinante para su futuro, porque una buena educación mejora la preparación para el trabajo, su emprendimiento y la innovación, contribuye a una mayor movilidad social al acceder a nuevas oportunidades en condiciones de igualdad, además de propiciar un mejor desarrollo social y cultural de las personas.

 

Por ello, algunos países se toman muy en serio a sus sistemas educativos. Entre los que se consideran más exitosos se encuentran Finlandia, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Japón, Estonia, Noruega o Suiza, países que tradicionalmente son reconocidos por tener los mejores sistemas educativos.

 

Los habitantes de esos países exigen a sus gobernantes que ofrezcan la mejor educación a sus hijos, y usualmente designan a expertos en educación al frente de las secretarías o ministerios encargados de esa tarea. En México, esta cartera a menudo se ha utilizado para otorgar premios políticos.

 

La designación de Mario Delgado como Secretario de Educación Pública no es la excepción. Sus conocimientos acerca del sistema educativo nacional son mínimos. Estuvo al frente de la Secretaría de Educación en el Ex Distrito Federal un año y 8 meses, cuando Marcelo Ebrard fue jefe de Gobierno.

 

Su trayectoria en el servicio público ha sido buena, sus últimos años los ha dedicado a dirigir el destino del partido político Morena, construyendo puentes con diversas corrientes políticas del país, incluido el magisterio afiliado al poderoso sindicato SNTE.

 

Al igual que otros nombramientos, como el de Manuel Bartlett al inicio del sexenio del Presidente Carlos Salinas, la gestión de Mario Delgado al frente de la SEP probablemente no se verá reflejada en mejores escuelas, mejores aprendizajes o una mejor capacitación pedagógica del magisterio nacional. Su gestión está enfocada en mantener un control de daños en las relaciones políticas con el magisterio en el sexenio que está por iniciar.

 

Es posible que el destino de Mario Delgado en la Secretaría de Educación sea permanecer un par de años y luego para buscar, en el 2027, la candidatura de Morena al estado de Colima, como recompensa por sus servicios en favor del movimiento encabezado por el Presidente López Obrador y que continuará Claudia Sheinbaum.

 

Ente los perfiles que se recomiendan para ocupar tan importante Secretaría, deberían prevalecer aquellos relacionados con el conocimiento del sistema educativo nacional y de otros sistemas exitosos en el mundo. Esto incluye, currículos, modelos de evaluación y los estándares de calidad que se esperan, así como la capacidad para la innovación y la experiencia en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

 

Sin embargo, se decidió nombrar a un político que puede hacer mucho por la educación si permite a sus equipos técnicos que trabajen en la mejora de alumnos, maestros y planteles educativos.

 

No estaría mal que se examinara cómo funcionan los sistemas educativos exitosos en el mundo y se adopten las buenas prácticas que en otros lugares si han dado resultados al generar sociedades más justas, igualitarias y desarrolladas. 

 

Poner primero a los pobres está bien, pero está mejor si nos proponemos, como sociedad, acabar con la pobreza en un plazo razonable. Un buen sistema educativo puede ser determinante para alcanzar ese objetivo. ¿Qué hicieron bien en Singapur y en Corea del Sur para pasar de países pobres a países del primer mundo en pocos años?

 

  • Foto del escritor: OBED CAMPOS
    OBED CAMPOS
  • 17 jul 2024
  • 2 Min. de lectura



El verano 2024 se vive a lo regio en el sector turístico de Nuevo León.

Gracias a la derrama de agua-vida con que “Alberto” bañó la entidad, el campo volvió a estar verde, y los arroyos, ríos y presas, volvieron a agarrar agua.

Es por ello que miles de personas han regresado a los parajes turísticos de los diferentes municipios de la Zona Citrícola, sur del estado y en especial a los municipios de Santiago, China y Linares, donde se ubican la presas La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto.

El llenado de los embalses ha devuelto la alegría a los centros turísticos, que ahora rebosan con las actividades para la práctica del cañonismo y senderismo.

En las presas han regresado los kayaks, motos acuáticas, paseos en catamaranes y la práctica de pesca.

Las lluvias que trajo a nuestro estado la tornera tropical “Alberto”, reverdecieron las montañas para crear esa atmósfera única que se vive con el senderismo y apreciar hermosos paisajes de una manera segura.

La tormenta le ha devuelto la belleza a nuestra entidad.

Hay que agregar a los atractivos de los ríos de Nuevo León, nuestros parques recreativos de la periferia y los museos que encabeza la novedad de “La Milarca”.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo para la presente temporada se esperan recibir más de 576 mil visitantes, un considerable incremento de turistas que repercutirá en la derrama económica nuevoleonesa.

Se espera que nos dejen algo así como 6 mil millones de pesos.

Todo esto engloba el turismo regio, que ya se alista también con entusiasmo para recibir en el 2026 la Copa Mundial de la FIFA.

Así que es momento de disfrutar este verano de una manera única por todos sus atractivos.

Sin duda este es el momento del nuestro querido estado.

¡A darle “compare”!

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page