top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

En un mundo donde la promesa de la gig economy brilla con la idea de trabajo flexible y sin jefes, la realidad es mucho más oscura. Años atrás, tener un auto, una moto o incluso una bicicleta parecía ser la clave para acceder a un trabajo que prometía ganancias rápidas y una autonomía inigualable. Sin embargo, tras la fachada de libertad, se esconden largas horas de trabajo, inseguridad y la falta de derechos laborales.

Un análisis reciente revela que Uber, el gigante de la movilidad, solo ha reportado ganancias una vez en su historia, acumulando pérdidas millonarias. Esta situación plantea una pregunta incómoda: si todos somos nuestros propios jefes, ¿quién realmente está al mando? La respuesta se encuentra en la sutil manipulación del lenguaje por parte de las empresas. En un comunicado tras un incidente violento, Subway describió a sus empleados como "artistas del sándwich", en un intento de desvincularse de la culpa. Este uso del lenguaje no es solo trivial; es parte de una estrategia más amplia para mantener el control sobre los trabajadores.


La explotación se extiende más allá de Uber y Subway. A medida que la cultura de "ser tu propio jefe" se afianza, la presión para cumplir expectativas se intensifica. Los empleados, que ahora parecen ser independientes, se ven obligados a asumir responsabilidades que antes pertenecían a sus empleadores. Desde la compra de seguros hasta el mantenimiento de vehículos, los costos recaen sobre los trabajadores, mientras las empresas esquivan sus obligaciones fiscales y sociales.


El dilema de la modernidad es claro: en un mundo interconectado donde todo puede ser un servicio, se ha desdibujado la línea entre la comunidad y la comercialización. Las aplicaciones que prometen simplificar nuestras vidas a menudo eliminan la interacción humana y fomentan la despersonalización de los trabajadores. En este nuevo paradigma, los conductores de Uber son valorados como meros recursos, mientras que la conexión humana que antes existía en las comunidades se pierde.


A pesar de las quejas de los trabajadores sobre el trato recibido, muchas personas se sienten atrapadas en esta economía, viendo como sus esfuerzos se traducen en ganancias para corporaciones gigantescas. El discurso de libertad se convierte en una trampa: la supuesta flexibilidad en los horarios viene acompañada de la presión constante para estar disponible, creando un ciclo de trabajo interminable.


El impacto de la gig economy es evidente, pero la pregunta sigue siendo: ¿cómo podemos cambiar este modelo sin perjudicar a quienes dependen de él para sobrevivir? La respuesta podría estar en buscar formas de regular estas plataformas, asegurando que los trabajadores tengan acceso a derechos laborales, protección social y un trato justo, así como en fomentar un retorno a la economía comunitaria que priorice las relaciones humanas sobre el beneficio corporativo.



SAT lanza campaña para facilitar el pago de adeudos fiscales y multasEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado la campaña "Facilidades de pago", diseñada para ayudar a los deudores fiscales y aquellos con multas pendientes a regularizar su situación. La campaña, anunciada por Luis Arnulfo Cubos Heredia, titular del área de recaudación, estará vigente del 14 de octubre al 31 de diciembre.

Modalidades de pago disponibles

Los contribuyentes con créditos fiscales pendientes podrán acceder a beneficios bajo dos modalidades:

  1. Pago a plazos: Permite fraccionar el pago en hasta 36 mensualidades, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

  2. Pago diferido: Consiste en realizar un único pago, pero con un plazo mayor a los 12 meses desde la fecha de solicitud.

Cubos Heredia explicó que estas opciones ofrecen flexibilidad para quienes enfrentan adeudos, permitiendo que regularicen su situación de forma gradual.


Descuentos en multas

En cuanto a las multas, el descuento de recargos dependerá de su antigüedad, pudiendo alcanzar hasta un 100% de reducción en algunos casos.


Cómo acceder a los beneficios

Para conocer a qué beneficios específicos pueden acceder, los contribuyentes deberán acudir al módulo del SAT más cercano, ya sea con cita o sin ella. A nivel nacional, se estima que alrededor de 300 mil contribuyentes se encuentran en esta situación. Regularizar los pagos evitará que las deudas crezcan y se conviertan en un problema mayor.



Cristian, el fundador de "Tu Albañil", pasó de ser gerente de ventas en una empresa de construcción a liderar un modelo de negocio innovador con 22 franquicias operando en Argentina y expansión en Uruguay y México. Sin embargo, su éxito no llegó de manera inmediata ni sencilla.


Los Inicios Difíciles Al lanzarse a emprender, Cristian renunció a su trabajo estable, vendió su auto y apostó todo a su proyecto. Su primer intento fue un marketplace que conectaba clientes con profesionales de la construcción, pero este modelo fracasó. No lograban vender publicidad ni atraer suficientes clientes, lo que le generó serios problemas financieros. A pesar de su experiencia como gerente, el emprendimiento le mostró que liderar una empresa era un desafío mucho mayor.


El Cambio de Estrategia Ante las dificultades, en lugar de rendirse, Cristian se centró en escuchar a los clientes. Así, cambió su modelo a uno donde "Tu Albañil" ejecutaba las obras bajo su propia marca. Esta decisión fue un punto de inflexión, permitiéndole estabilizar sus finanzas y validar la viabilidad del negocio.


Expansión con Franquicias Una de las claves del éxito de Cristian fue la implementación del modelo de franquicias. A través de un enfoque en tecnología y marketing digital, logró que "Tu Albañil" fuera reconocida como un caso de éxito por Google en Argentina. Este modelo permitió que otros profesionales de la construcción, sin habilidades comerciales, se unieran a su red y pudieran enfocarse en lo que mejor sabían hacer: construir.


Lecciones para Emprendedores La historia de Cristian muestra que emprender es un camino lleno de obstáculos. La clave está en la perseverancia, en aprender de los errores y en saber adaptarse. Su éxito fue resultado de su habilidad para escuchar al mercado y rodearse de personas con habilidades complementarias.


Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page