top of page

Archivos

Qué está pasando con los aranceles de Trump?


El presidente Trump ha decidido aplicar nuevos aranceles a productos importados de más de 70 países. En términos sencillos, esto significa que ciertos productos que llegan a EE.UU. desde estos países tendrán un impuesto adicional. La idea detrás de esta medida es, según Trump, equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional. ​Diario AS+12ElHuffPost+12CNN en Español+12


¿Cómo afectan estos aranceles a diferentes países?

La cosa va así:​





¿Qué significa esto para los consumidores?

Imagina que te encanta cierto tipo de queso europeo o que estás esperando comprar un auto japonés. Con estos nuevos aranceles, es probable que el precio de estos productos suba en el mercado estadounidense. Esto se debe a que las empresas podrían trasladar el costo adicional del arancel al consumidor final. ​CNN en Español


¿Y para las relaciones internacionales?

Estas medidas han generado tensiones en el ámbito global. Países afectados están considerando tomar represalias o buscar soluciones diplomáticas. Por ejemplo, la Unión Europea y China han expresado su descontento y podrían implementar contramedidas. ​


Es como si en una comunidad de vecinos, uno de ellos decide cobrar peaje a quienes pasan por su calle para llegar al parque. Esto podría generar malestar y provocar que los demás vecinos busquen rutas alternativas o incluso comiencen a cobrar peajes en sus propias calles. Las políticas de aranceles pueden tener efectos en cadena, afectando tanto a economías nacionales como a consumidores individuales.​CNN en Español+11Diario AS+11Wikipedia en español+11

 




México y Canadá no fueron incluidos en la lista de los 60 países a los que se les impondrán aranceles partiendo de un 10% universal  básico y otros “recíprocos” de acuerdo a lo anunciado esta tarde por el presidente estadounidense Donald Trump.

La fecha se llegó y este 2 de abril el mandatario estadounidense firmó la  orden ejecutiva este miércoles  en la que exenta a México y Canadá.

 

Dichos impuestos al resto del mundo entrarán en vigor los primeros minutos de este jueves 3 de abril dijo el mandatario en su anuncio oficial.

Aquellos producto dentro del T-MEC continuarán viendo un arancel del 0 por ciento, y los bienes  que no están  bajo el T-MEC verán un arancel de 25%  “energía… no bajo del T-MEC verá un arancel de 10 por ciento”

Sin embargo hay dudas en México de lo  qué sucederá con los aranceles generales de 25% primero anunciados en febrero y aplazados dos veces, que supuestamente entrarían en vigor a inicios de abril y si México y Canadá lograron escaparse de los aranceles a automóviles universales.

“Para naciones que nos tratan mal, calcularemos la tasa combinada de todos los aranceles, las barreras no arancelarias y otras formas de defraudar, les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran”.

Anunció que China cobra un arancel combinado de 67 % contra Estados Unidos por lo tanto se le cobrará 34 % . Brasil y Chile enfrentaran aranceles mínimos de 10 % mientras que para la Unión Europea será de 20 %.

“Si quieren que sus aranceles sean cero, entonces fabriquen sus productos aquí en Estados Unidos, porque no hay arancel si construyen su planta, su producto, en Estados Unidos”, afirmó.

“A todos los presidentes, primeros ministros, reyes, reinas, embajadores y todos los demás que pronto estarán llamando pidiendo exenciones de estos aranceles, les digo terminen con sus propios aranceles, dejen sus barreras, no manipulen sus monedas”, aconsejó Trump.

Mencionó de manera desordenada a México un par de veces, repitiendo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue “el peor de la historia”, y recordó que Estados Unidos perdió 90 mil fábricas y 5 millones de empleos industriales.

Sus objetivos, repitió, son obligar que las empresas inviertan en manufactura dentro de Estados Uníos, como también que otros países obedezcan sus demandas de reducir la inmigración “ilegal” y el tránsito de drogas, sobre todo fentanilo.

El anuncio puso un fin a la intensa especulación durante los últimos días y semanas sobre los aranceles ahora todos están en espera de las reacciones por parte de los diversos sectores financieros y empresariales de Estados Unidos, y los de otros países.

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado a muchos boquiabiertos al sugerir que podría buscar un tercer mandato en la Casa Blanca. En una entrevista telefónica con NBC News, Trump afirmó: "No estoy bromeando" y mencionó que "hay métodos con los que podrías hacerlo". ​


¿Cómo sería posible un tercer mandato?

La Constitución de Estados Unidos, a través de la 22ª Enmienda, limita a los presidentes a dos mandatos. Sin embargo, Trump insinuó posibles estrategias para extender su tiempo en el poder. Una de las ideas mencionadas es que el vicepresidente JD Vance se postule como presidente y, una vez en el cargo, renuncie, permitiendo que Trump asuma nuevamente la presidencia. ​Latest news & breaking headlinesNew York Post+1Latest news & breaking headlines+1


Reacciones encontradas

Estas declaraciones han generado un torbellino de opiniones. Mientras algunos seguidores apoyan la idea de un Trump prolongado en el poder, expertos legales advierten que tales maniobras podrían violar la Constitución. El profesor de derecho de Notre Dame, Derek Muller, señala que la 12ª Enmienda impide que alguien inelegible para la presidencia sea vicepresidente. ​AP News+1El Guardian+1El Guardian


El camino legal: una cuesta empinada

Modificar la Constitución no es tarea fácil. Se requeriría una enmienda aprobada por dos tercios de ambas cámaras del Congreso y ratificada por tres cuartas partes de los estados. Aunque aliados de Trump, como el congresista Andy Ogles, han propuesto resoluciones para permitir un tercer mandato, el proceso es largo y enfrenta una fuerte oposición. ​Latest news & breaking headlines+1El Guardian+1



La posibilidad de que un presidente sirva más de dos mandatos es un tema que desafía las normas establecidas y plantea preguntas sobre los límites del poder en una democracia. ¿Qué opinas sobre estas intenciones de Trump? ¿Debería modificarse la Constitución para permitir más de dos mandatos presidenciales? Tu perspectiva es importante en este debate.​

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page