top of page

Archivos

​¡Vaya sacudida en el mundo financiero! Las acciones de Apple han experimentado una caída notable en los últimos meses, afectando a muchos inversores. Vamos a desglosar qué ha pasado y cómo podría impactarte.​


¿Qué ha sucedido con las acciones de Apple?

El 2 de enero de 2025, las acciones de Apple cerraron a $243.85 USD cada una. Para el 7 de abril, su valor descendió a $178.99 USD, representando una disminución significativa en un corto período. 


Impacto en diferentes inversiones

Veamos cómo esta caída afectó a quienes invirtieron distintas sumas al inicio del año:

  • Inversión de $500 USD:

    • Acciones adquiridas: ~2.05​

    • Valor actual: $366.93 USD​

    • Pérdida: $133.07 USD (aprox. 26.61%)

  • Inversión de $1,000 USD:

    • Acciones adquiridas: ~4.10​

    • Valor actual: $733.86 USD

    • Pérdida: $266.14 USD (aprox. 26.61%)​

  • Inversión de $2,000 USD:

    • Acciones adquiridas: ~8.20​

    • Valor actual: $1,467.72 USD​

    • Pérdida: $532.28 USD (aprox. 26.61%)​


¿Qué está pasando ahora?

Al 9 de abril de 2025, las acciones de Apple cotizan a $172.42 USD, mostrando una ligera disminución adicional desde el 7 de abril.​


¿Qué significa esto para los inversores?

Las fluctuaciones en el mercado son comunes, especialmente en el sector tecnológico. Es esencial que los inversores mantengan la calma y consideren sus objetivos a largo plazo. Consultar con asesores financieros y diversificar las inversiones puede ayudar a mitigar riesgos en tiempos de volatilidad.


​¡Vaya lío se ha armado en el mundo de las grandes marcas estadounidenses! Empresas icónicas como Nike, Apple y Abercrombie & Fitch están sintiendo el golpe de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Estos impuestos han puesto en jaque sus estrategias de producción y podrían afectar directamente a nuestros bolsillos.​


¿Cómo afectan los aranceles a estas marcas?

Resulta que, en busca de reducir costos, muchas de estas compañías trasladaron su producción a países del sudeste asiático como Vietnam y Camboya. Sin embargo, con la reciente imposición de aranceles recíprocos a 185 países, estas decisiones están pasando factura. Por ejemplo, Nike produce la mitad de su calzado y más de una cuarta parte de su ropa en Vietnam. Ahora, con aranceles del 46% sobre productos importados desde allí, la empresa enfrenta serios desafíos. 


¿Por qué trasladaron su producción?

Anteriormente, durante la primera gestión de Donald Trump, se impusieron aranceles a China, lo que llevó a estas empresas a buscar alternativas más económicas en otros países asiáticos. Sin embargo, la nueva ola de aranceles ha alcanzado también a estas naciones, dejando a las empresas con pocas opciones. ElHuffPost

Impacto en los consumidores

Estos aranceles no solo afectan a las empresas, sino también a nosotros, los consumidores. Es probable que veamos un aumento en los precios de productos populares, como las zapatillas Nike o los dispositivos Apple, ya que las compañías podrían trasladar estos costos adicionales al precio final. 


¿Qué están haciendo las empresas al respecto?

Algunas marcas han comenzado a diversificar aún más su producción, buscando países con condiciones más favorables o incluso considerando regresar parte de su manufactura a Estados Unidos. Sin embargo, estos cambios no son inmediatos y requieren inversiones significativas. ElHuffPost


Reflexión final

Esta situación nos muestra lo interconectada que está la economía global y cómo decisiones políticas pueden tener efectos en cadena que llegan hasta el consumidor final. Es un recordatorio de la importancia de estar informados y entender cómo funcionan las dinámicas del comercio internacional.​ElHuffPost

Qué está pasando con los aranceles de Trump?


El presidente Trump ha decidido aplicar nuevos aranceles a productos importados de más de 70 países. En términos sencillos, esto significa que ciertos productos que llegan a EE.UU. desde estos países tendrán un impuesto adicional. La idea detrás de esta medida es, según Trump, equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional. ​Diario AS+12ElHuffPost+12CNN en Español+12


¿Cómo afectan estos aranceles a diferentes países?

La cosa va así:​





¿Qué significa esto para los consumidores?

Imagina que te encanta cierto tipo de queso europeo o que estás esperando comprar un auto japonés. Con estos nuevos aranceles, es probable que el precio de estos productos suba en el mercado estadounidense. Esto se debe a que las empresas podrían trasladar el costo adicional del arancel al consumidor final. ​CNN en Español


¿Y para las relaciones internacionales?

Estas medidas han generado tensiones en el ámbito global. Países afectados están considerando tomar represalias o buscar soluciones diplomáticas. Por ejemplo, la Unión Europea y China han expresado su descontento y podrían implementar contramedidas. ​


Es como si en una comunidad de vecinos, uno de ellos decide cobrar peaje a quienes pasan por su calle para llegar al parque. Esto podría generar malestar y provocar que los demás vecinos busquen rutas alternativas o incluso comiencen a cobrar peajes en sus propias calles. Las políticas de aranceles pueden tener efectos en cadena, afectando tanto a economías nacionales como a consumidores individuales.​CNN en Español+11Diario AS+11Wikipedia en español+11

Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page