top of page

Archivos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Se conoce como equidad de género a la igualdad entre hombres y mujeres, esto es, dar el mismo trato tanto a la mujer como al hombre en cualquier situación, desafortunadamente no siempre es así, hay países donde es más notorio la falta de igualdad.

Vivimos en un país donde tristemente existe la corrupción, podríamos decir que la clase social alta sufre menos que los de clase social baja; hay países donde si siquiera conocen el significado de equidad, si queremos mejorar esto, lo podemos hacer, tal vez nunca deje de existir la desigualdad sin embargo podemos contribuir a erradicarla.

Estadísticas nos señalan que hay 61 millones de mujeres en México, respecto al ámbito laboral, 1 de cada 10 ocupa altos puestos en las empresas y 8 de cada 10 han sufrido acosos laborales debido a la maternidad y la desigualdad, en cuanto al sustento de la familia 34% asegura que es completamente su responsabilidad, el 32% comparte el sustento con su pareja, el 4% menciona que su pareja se encarga de eso , el otro 23% menciona que sus padres son los responsables, esto es algo sobre la desigualdad en mujeres, pero también existe la desigualdad en hombres, un ejemplo muy claro es que las mujeres sufren menos condena que un hombre aunque se haya cometido el mismo delito, una mujer le puede pegar a un hombre y no significa nada, en cambio si un hombre golpea a una mujer ya es marginado por todos.

Es necesario que exista la equidad de género entre las personas para que esté presente la paz en el mundo y todos tengamos las mismas oportunidades.

Es por eso que afirmo que las mujeres y los hombres deben tener las mismas oportunidades de trabajo sin ser discriminados por su género, esto para que haya una sociedad colectiva y sin conflictos entre estas. Este tema abarca demasiados aspectos, conforme pasan los años se ha reducido el nivel de desigualdad pero aún falta mucho por hacer, sobre todo en los estados del sur de México, que es donde más desigualdad hay, es muy triste presenciar el sufrimiento de las personas por la desigualdad y que hay casos en los que no puedes hacer nada porque se vive con el temor de que te puedan hacer algo por defender tus derechos y lamentablemente muchas cosas han sido maquilladas.

Es importante que, si queremos mejorar esto, hay que empezar desde ahora. Las nuevas generaciones, desde que son pequeños debemos enseñarles que siempre hay que tratar al hombre y a la mujer por igual, conforme pasen los años si ponemos manos a la obra les podemos asegurar que mejoraremos juntos como sociedad



Existe una frase con la que me gustaría empezar, es de un escritor francés llamado Honoré de Balzac la cual es la siguiente: “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcancé jamás a convertirla en hecho”.

Hay una gran diferencia entre equidad e igualdad; equidad se refiere a lo que le toca cada uno conforme lo que merece e igualdad es dar exactamente lo mismo sin importar si en realidad lo merece o no. Aunque dicho significados no son iguales están relacionados y es importante aclararlo ya que esta frase se puede entender como que aunque hagamos muchos esfuerzos por tratar de alcanzar la igualdad que es un derecho, jamás lo lograremos realmente, porque hay demasiados obstáculos e impedimentos. Y eso va también para el equidad, podremos lograr grandes avances, (un claro ejemplo sustancial es el derecho del voto de la mujer) pero jamás lograremos erradicar completamente el problema de la inequidad, porque si somos francos no se puede cambiar la diferente forma de pensar de todos los seres humanos, tal vez de algunos pero no de todos y estas personas a las cuales se les considera machistas, denigrantes, racistas, etc. pasarán sus pensamientos a sus cercanos y esto es un ciclo que nunca cambiará.

Como dije anteriormente, a pesar de esto ha habido grandes avances en este tema especialmente de lado de nosotras el género femenino, ya que antes solo se nos consideraba para trabajos domésticos, se nos negaba la educación y ahora esto se ha abolido por lo que podemos decir que tenemos más derechos que antes y ya se nos considera iguales a los hombres ante la ley.

Puedo concluir diciendo que todos nosotros sin excepciones somos seres humanos, por lo que no deberíamos tratar de hacer sentir menos a otros por el simple hecho de que podemos o estamos en desacuerdo con lo que piensan, por ello hay que ponernos en los zapatos de la otra persona y tratarlos como nos gustaría que nos traten.


  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

La equidad de género es un tema del cual se habla mucho hoy en día pero, ¿es algo que se practica o solamente se habla? ¿Todos reciben el mismo trato? Seguramente la mayoría cuando leyó esta pregunta, inmediatamente pensaron en si las mujeres reciben un buen trato y eso es a lo que quiero llegar, la equidad de género no gira solamente alrededor de las mujeres.

Si bien, la mujer no siempre recibe el mismo trato que los hombres, eso no las hace víctimas de dicha problemática. He escuchado a muchas mujeres exigiendo igualdad pero olvidan lo más importante, “tratar a los demás como queremos que nos traten”.

Por ejemplo: Una pareja está teniendo una discusión y en un arranque de furia, la esposa comienza a golpear a el esposo repetidas veces mientras le grita. El hombre trata de mantener la calma y le pide a su mujer que se calme pero esta simplemente no se detiene así que el hombre, pierde la paciencia y le suelta un golpe a su mujer. ¿Qué dirá la sociedad ante esta situación? Fácil. "Pobre de ella", "Ojalá ese maldito infeliz se pudra en la cárcel", "Que monstruo es al pegarle a una mujer", "No debió de haberle pegado, ella no le estaba haciendo nada." ¿Y qué pasa si el hombre habla en su defensa indica que la mujer comenzó la agresión y no paraba? Nada, todo se quedaría igual. La gente le diría que no trate de justificar sus errores. Ahora reflexionemos...

iOJO! La violencia no está justificada para ningún género y bajo ninguna circunstancia. El hombre no debe de pegarle a la mujer, así como la mujer no debe de pegarle al hombre. De eso se trata la igualdad de género, de ser tratados no como hombres ni como mujeres, sino como humanos, todos iguales.

Debemos de quebrar los estereotipos junto con la discriminación y comenzar a comportarnos y tratarnos con respeto porque, a final de cuentas, todos somos humanos y tenemos los mismos derechos y capacidades. Recuerda, sé el cambio que quieres ver en el mundo.


Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page