top of page

Archivos

Un violento ataque fue perpetrado en la madrugada del martes contra un centro de reparación de Tesla en Las Vegas. Un sospechoso armado con cócteles Molotov y un arma de fuego incendió vehículos, disparó contra otros y dejó mensajes políticos en el lugar.


El individuo, vestido completamente de negro, disparó al menos tres veces contra autos Tesla y arrojó bombas incendiarias caseras, incendiando dos vehículos. Además, pintó con aerosol la palabra “RESIST” (resistir) en rojo sobre las puertas del establecimiento, reportó NBC.


El asistente del sheriff del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas (LVMPD), Dori Koren, calificó el hecho como un ataque aislado y aseguró que no hay una amenaza adicional para el público. Sin embargo, el FBI y la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) ya colaboran en la investigación, que fue catalogada como un posible caso de terrorismo doméstico.


Detalles del ataque

El sospechoso utilizó tanto cócteles Molotov como un arma de fuego para atacar el centro Tesla. Disparó contra al menos tres vehículos y arrojó varios artefactos incendiarios, uno de los cuales no detonó y fue recuperado en la escena. En total, cinco autos resultaron dañados, dos de ellos totalmente calcinados.

Tras el incidente, se reforzó la seguridad en todas las instalaciones de Tesla en la ciudad.


Contexto: oleada de ataques a Tesla

El ataque en Las Vegas se suma a una creciente ola de vandalismo contra Tesla en varios estados de Estados Unidos. En San Diego, California, vehículos fueron rayados con esvásticas y mensajes obscenos; en Kansas City, Missouri, dos Cybertrucks fueron dañados tras un incendio intencional.


Además, protestas organizadas en ciudades como Nueva York, Boston, Los Ángeles y Filadelfia han señalado a Elon Musk por su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una iniciativa vinculada al expresidente Donald Trump. Muchos manifestantes acusan a Musk de usar su influencia política para impulsar recortes en programas sociales y federales.




Reacciones

Elon Musk, CEO de Tesla, reaccionó en su cuenta de X calificando los ataques como “insanos y profundamente incorrectos”, y defendió que Tesla “solo fabrica autos eléctricos” y no merece ser blanco de violencia.

Pam Bondi, Fiscal General, declaró que los responsables enfrentan cargos de terrorismo doméstico y podrían recibir un mínimo de cinco años de prisión.


El FBI, a través del agente especial Spencer Evans, advirtió que estos son crímenes federales que serán perseguidos con todo el peso de la ley.


Impacto en Tesla

Este ataque llega en un momento delicado para Tesla. Las ventas han caído notablemente: un 76% en Alemania y 72% en Australia, según The Guardian. Las protestas también han afectado la reputación de la marca, y el vínculo de Musk con la política estadounidense genera creciente controversia.

Mientras las investigaciones avanzan, Tesla enfrenta el desafío de proteger sus instalaciones, recuperar la confianza del público y frenar el deterioro de su imagen global.

Lo que parecía una tarde normal en el noreste de Filadelfia se convirtió en una escena de caos y emergencia. Un avión modelo Learjet 55 cayó en una zona residencial, provocando una explosión y dejando al menos seis personas fallecidas, además de incendios en varias casas.

Según reportes de Fox News y ABC6, la aeronave impactó cerca de un cruce de avenidas en la ciudad, golpeando presuntamente edificios y vehículos antes de estrellarse por completo. CBS News confirmó que en el avión viajaban dos personas, aunque sus identidades aún no han sido reveladas. En tierra, varios residentes resultaron heridos, y los bomberos trabajan para controlar las llamas.

El avión despegó del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia con destino a Springfield, pero apenas minutos después sufrió el accidente. Aunque las causas siguen bajo investigación, testigos en redes sociales compartieron videos donde se observa una gran explosión, seguida de fuego y una densa humareda.


El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, aseguró que el estado está proporcionando todos los recursos necesarios para la emergencia, mientras que la Administración Federal de Aviación (FAA) ya investiga lo ocurrido.


El siniestro ocurrió cerca de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, a pocos metros de un centro comercial. Debido a la magnitud del incendio, las autoridades cerraron el tráfico en la zona y pidieron a los ciudadanos evitar acercarse.


Este desastre aéreo llega solo días después de que un helicóptero militar chocara contra un avión comercial cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington, dejando 67 muertos. Aunque no hay relación entre ambos eventos, la coincidencia ha generado preocupación en la comunidad aérea.


Las investigaciones aún no han determinado qué provocó este accidente, pero el impacto en la comunidad es innegable. ¿Se pudo haber evitado? ¿Cómo pueden mejorarse los protocolos de seguridad? Seguiremos atentos a los reportes oficiales.

Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá: lo que necesitas saber

Golpe comercial: Trump lanza aranceles del 25% a México y Canadá

Donald Trump no se anda con rodeos. El presidente de Estados Unidos anunció que este jueves 30 de enero dará todos los detalles sobre los aranceles del 25% que su gobierno aplicará a México y Canadá a partir del 1 de febrero. ¿Las razones? Según él, el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Pero eso no es todo. Trump dejó en el aire si también aplicará estos aranceles al petróleo importado de ambos países. “Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo”, comentó desde la Oficina Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas.

¿Por qué estos aranceles?

Trump justificó su decisión en tres puntos principales:

  • Migración irregular: Señaló que demasiada gente entra de manera ilegal a EE.UU.

  • Tráfico de fentanilo: Acusó a México y China de permitir la llegada de esta droga mortal a territorio estadounidense.

  • Déficit comercial: Aseguró que EE.UU. está subsidiando a México y Canadá “en forma de déficit” y que no piensa seguir permitiéndolo.


Impacto inmediato en la economía

El simple anuncio de estos aranceles tuvo un efecto inmediato en los mercados. En cuestión de minutos, el peso mexicano pasó de 20.40 a 20.73 pesos por dólar, reflejando la incertidumbre ante la medida.


Además, Trump mencionó que China también podría enfrentar un incremento adicional del 10% en sus aranceles debido al envío de precursores químicos para la producción de fentanilo. “China está mandando fentanilo a nuestro país y está provocando cientos de miles de muertes. Así que China va a acabar pagando aranceles también”, afirmó.


Autosuficiencia y sanciones

El presidente aseguró que EE.UU. es autosuficiente en recursos como petróleo y madera, minimizando la necesidad de importaciones. También advirtió que impondrá sanciones económicas a los países que se nieguen a recibir migrantes deportados por su gobierno.


Con esta nueva estrategia comercial, Trump refuerza su postura proteccionista y presiona a sus socios comerciales para endurecer sus políticas migratorias y de seguridad. Ahora queda por ver cómo responderán México y Canadá ante esta ofensiva arancelaria.



Contacto

  • Facebook
  • X
  • Youtube

¡Gracias por visitarnos! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

¡Gracias por tu mensaje!

15 Segundos
bottom of page