Anuncios de Trump contra migrantes se transmiten en canales mexicanos
- Redacción
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

EE. UU. lanza campaña antiinmigrante en la televisión mexicana
En una movida que ha generado controversia, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a transmitir anuncios antiinmigrantes en la televisión abierta mexicana. Estos mensajes, dirigidos por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, buscan disuadir la migración ilegal hacia el país vecino del norte.
¿Qué dicen estos anuncios?
Los anuncios presentan a Noem advirtiendo que los inmigrantes ilegales serán perseguidos, deportados y se les prohibirá regresar a Estados Unidos. Con frases como “Los criminales no son bienvenidos”, el mensaje es claro y directo. La campaña se ha transmitido durante eventos de alto alcance, como partidos de fútbol y programas de máxima audiencia en canales como Canal 5 de Televisa.
Reacciones y críticas
La difusión de estos anuncios en México ha generado críticas por su tono agresivo y por ser considerados como una forma de propaganda en medios extranjeros. Organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que estos mensajes pueden tener en la percepción de los migrantes.
Contexto de la campaña
Esta iniciativa forma parte de una campaña multimillonaria de la administración de Donald Trump para reforzar su política migratoria y asegurar la frontera sur de Estados Unidos. La campaña también se ha difundido en plataformas digitales como YouTube, ampliando su alcance más allá de la televisión tradicional.
¿Qué significa esto para México?
La transmisión de estos anuncios en la televisión mexicana plantea preguntas sobre la soberanía mediática y la influencia de campañas extranjeras en la opinión pública nacional. También resalta la necesidad de un diálogo más profundo sobre las políticas migratorias y su impacto en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
Comments