Aranceles golpean a Nike, Apple y Abercrombie: ¿Cómo afecta a los consumidores?
- Redacción
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

¡Vaya lío se ha armado en el mundo de las grandes marcas estadounidenses! Empresas icónicas como Nike, Apple y Abercrombie & Fitch están sintiendo el golpe de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Estos impuestos han puesto en jaque sus estrategias de producción y podrían afectar directamente a nuestros bolsillos.
¿Cómo afectan los aranceles a estas marcas?
Resulta que, en busca de reducir costos, muchas de estas compañías trasladaron su producción a países del sudeste asiático como Vietnam y Camboya. Sin embargo, con la reciente imposición de aranceles recíprocos a 185 países, estas decisiones están pasando factura. Por ejemplo, Nike produce la mitad de su calzado y más de una cuarta parte de su ropa en Vietnam. Ahora, con aranceles del 46% sobre productos importados desde allí, la empresa enfrenta serios desafíos.
¿Por qué trasladaron su producción?
Anteriormente, durante la primera gestión de Donald Trump, se impusieron aranceles a China, lo que llevó a estas empresas a buscar alternativas más económicas en otros países asiáticos. Sin embargo, la nueva ola de aranceles ha alcanzado también a estas naciones, dejando a las empresas con pocas opciones. ElHuffPost

Impacto en los consumidores
Estos aranceles no solo afectan a las empresas, sino también a nosotros, los consumidores. Es probable que veamos un aumento en los precios de productos populares, como las zapatillas Nike o los dispositivos Apple, ya que las compañías podrían trasladar estos costos adicionales al precio final.
¿Qué están haciendo las empresas al respecto?
Algunas marcas han comenzado a diversificar aún más su producción, buscando países con condiciones más favorables o incluso considerando regresar parte de su manufactura a Estados Unidos. Sin embargo, estos cambios no son inmediatos y requieren inversiones significativas. ElHuffPost
Reflexión final
Esta situación nos muestra lo interconectada que está la economía global y cómo decisiones políticas pueden tener efectos en cadena que llegan hasta el consumidor final. Es un recordatorio de la importancia de estar informados y entender cómo funcionan las dinámicas del comercio internacional.ElHuffPost
Comentários